Entradas

indirecto

Imagen
El  aborto indirecto  es cuando se produce la muerte del feto en una intervención médica en que se deben cumplir dos condiciones: 12 ​ La intervención va destinada a salvar la vida de la madre embarazada en situaciones en las que ésta corre peligro cierto. La viabilidad del feto es nula según los conocimientos que se poseen sobre el caso o el  trastorno . No se equipara, pues, con el aborto terapéutico, ya que se produce en intervenciones médicas distintas del aborto en sí mismo, siendo éste una consecuencia derivada, no querida directamente, y por tanto, implica unas consideraciones bioéticas muy diversas al aborto inducido. 12 ​ Se considera aborto indirecto aún cuando el médico sabe que su intervención puede afectar al feto, 13 ​ pero de no intervenir, o de esperar a que el feto sea viable fuera del útero, tanto la madre como el  feto  resultarían muertos. 12 ​ Un claro ejemplo es el de la intervención en un  embarazo ectópico . 14 ​

terapeutico.

Imagen
El  aborto terapéutico  es la interrupción provocada del desarrollo vital del  embrión  o  feto  (por lo que se trata de un aborto inducido), pero al que preceden razones estrictamente médicas. Entre estos motivos cabe si la salud de la madre (física o mental) se encuentra directamente comprometida con dicho embarazo o, en su caso, si la vida de la madre corre riesgo.

espontaneo

Imagen
El  aborto espontáneo  es un aborto no provocado intencionalmente. Es la muerte no deseada y expulsión de un  embrión  o  feto  antes de las semanas 20 5 ​ o 24 6 ​ del embarazo. Cuando la pérdida es posterior, ya se habla de  muerte fetal . 5 ​ Al criterio del  tiempo gestacional , la  Organización mundial de la Salud (OMS)  añade como criterio el peso: debe pesar menos de 500 gramos. Sin embargo, este criterio ha de ser interpretado con prudencia, ya que a veces un feto de menos de 500 g. expulsado puede ser reanimado y sobrevivir. 7 ​ Si falleciera posteriormente, se registra como  muerte neonatal . 7 ​ Se distingue el aborto precoz, cuando tiene lugar antes de las 12 semanas de gestación, y el aborto tardío, con 12 o más semanas. 7 ​ Los factores que pueden producir aborto espontáneo son muy variados: genéticos o cromosómicos del mismo feto, la exposición a toxinas ambientales, problemas hormonales de la madre, y otros como e...
Imagen
El  debate sobre el aborto , en relación al aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, se refiere a la discusión, controversia y polémica sobre su práctica, contexto social y económico en el que se produce. Las partes involucradas en el debate son los movimientos "pro-elección" y "pro-vida". 1 ​ 2 ​ Los primeros enfatizan el derecho de las mujeres a decidir si terminar un embarazo,  3 ​ los segundos enfatizan el derecho del embrión o feto a gestar a término y nacer. 4 ​

inducido

Imagen
      La definición del  aborto inducido  como mera terminación del embarazo resulta inadecuada ya que incluiría el nacimiento de un prematuro e incluso de un bebé maduro antes de completarse la gestación normal. La diferencia entre un  aborto  y un nacimiento prematuro es la viabilidad que la  OMS  fijó en 22 semanas completas o 500 gramos de peso del feto. Por debajo de ese límite la interrupción del embarazo se considera un  aborto , por encima un  nacimiento prematuro . 11 ​